Teléfono casero
Hace algunos días platicábamos mi esposo y yo sobre nuestra infancia y los momentos divertidos que nuestros padres generaban para nosotros.
La conclusión es que muchos de ellos no estaban planeados, en realidad sucedían espontáneamente y esos son los mejores.
Pero eso sí, si nosotros conocemos un poco más de lo que podemos enseñar y transmitir a nuestros hijos, seguramente será más fácil que en un momento no planeado salga ese recuerdo.
Así que hoy les traigo algo divertido y que probablemente al menos una vez en la vida lo hicimos, y eso es un teléfono casero.
Así es, de esos que hacíamos de vasos de papel,plástico, latas...
Para aquellos que no lo recuerdan o que a penas leen sobre eso, les diré cómo pueden hacerlo.
Sólo necesitan:
-Hilo (hilaza/estambre)
-Tijeras/Clavos /algo para perforar
-2 latas/vasos desechables
PROCEDIMIENTO:
-Primero se hace un agujero al extremo de cada lata. Si lo hacen con vasos desechables pueden perforarlo con las tijeras, si lo hacen con latas podrían usar unos clavos.
-Ya que cada lata tenga un orificio en la base, pasarán la hilaza atravesando el orificio de la lata A y el otro extremo de la hilaza deberá pasarse por el orificio de la lata B.
-Por la parte interna de cada lata harán un nudo, para que el hilo no pueda zafarse. (Algunas personas agregan un palillo para sostener, la verdad es que de esa manera no lo he intentado.)
-Ahora estirarán las dos latas. La hilaza debe estar tensa, sólo así las ondas sonoras podrán ser transmitidas correctamente.
-Y... tarán tan tan. Mientras uno habla colocando su boca en una lata, la otra persona debe poner la otra lata en su oreja.
-Pueden decorar sus latas o vasos si así lo desean con pintura, stickers, etc.
Pueden involucrar a sus hijos en el procedimiento, pero tengan en cuenta que siempre deberá ser con supervisión de un adulto para que no salgan lastimados.
Si se preguntan por qué funciona esto, de manera básica podemos entender que el sonido son vibraciones, las cuales viajan por el aire, el agua y en este caso el hilo.
Por lo tanto, los sonidos del mensaje transmitido por la lata hacen que el aire de la lata vibre, así como el extremo, llegando así al hilo.
El hilo tenso pasa las vibraciones sin alteración alguna, por lo tanto el extremo de la lata receptora vibra y así también el aire dentro de la lata. Ese aire vibra en el tímpano y otras partes del oído, y bueno... esas señales llegan al cerebro e identificamos y decodificamos el mensaje :)
Es un experimento súper básico y siempre divertido.
Pueden utilizarlo en el aula y en casa para hablar del teléfono, de cómo funciona el sonido, etc. o simplemente para divertirse un buen rato :)
Que tengan una excelente tarde!
Y mucha mucha diversión :)
0 comentarios:
Publicar un comentario